Las modas son pasajeras eso lo sé,
pero cuando pasan de un país a otro no es la forma de pasajera que yo me esperaba
y esto lo digo porque sé que en Venezuela hay una pseudo moda de ser “Runner”.
Primero que nada respeto a la gente que se entrena y se lanza sus
trotes/caminatas/carreras (que lo hacen porque lo sienten, o se lo tripean, o
porque sencillamente son atletas poej) y participan en cuanto evento o carrera salga,
eso está bien.
Lo que realmente me ofende, es que
se torne una moda y es ahí donde entran los wanabbe, y donde la gente mainstream
sale a relucir, esos que se la pasan buscando en internet o en las redes
sociales de sus amiguis, para ver lo que está de moda. Del resultado de su
búsqueda se hacen adeptos a la filosofía “Runner” para formar parte de la
sociedad cool de su entorno.
Una vez dicho esto ahora si voy a
decir lo que realmente quería decir, la vaina es así. El sábado quería tomarme
unos whiskys y conocer un local llamado
Strawberry fields que queda en la plaza Foch. A eso de las 8 cuadro con Kerbison
para encontrarnos en la línea de taxi que si a las 9, la línea de taxi queda
casi frente a mi casa. En el interín de las 8 y las 9 yo escuchaba música, me
bañé y me vestí, llegada la hora empiezan a sonar un poco de explosiones
de fuegos artificiales, todo bien hasta
ahí; en lo que bajo a PB del edificio, veo la calle colapsada, la vaina era una
tranca salvaje, no se movía para nada y noto que pasaban muchas personas en
chores (shorts) y franelillas con muchos logos.
Todo el peo era porque se acababa de terminar una carrera
10 k de alguna marca mainstream que pretendía hacer una carrera mainstream,
para gente mainstream y con esto empezaba el caos en Quito. La ciudad se
colapsó literalmente; acto seguido llamo a don Kerbis y le digo infeliz, vernos
donde los taxis es mala idea, veámonos en la Shyris y de ahí agarramos taxi, a
lo que el me responde: “marico la Shyris también está colapsada, mejor subamos
a la 6 de diciembre y de ahí agarramos un taxi”. Una vez con Kerbison
implementamos nuestro plan de caminar hasta la 6 y de ahí conseguir un taxi que
nos lleve hasta la Foch, lo cual no sucedió. Lo que sí sucedió es toparnos con
una pareja de argentinos que pretendían lo mismo que nosotros con la diferencia
que ellos no sabían dónde quedaba la plaza Foch ni nada, en eso la jeva argentina
me pregunta “Sabés por dónde queda la plaza Foch, cómo hacemos para ir asha”, yo
le digo. Nosotros vamos a la Foch, pero no hay taxis, vamos a agarrar el eco
vía. Enseguida la jeva se nos pega con su novio, entramos los 4 a la estación
del eco vía y obviamente no pasaba ninguno; los que pasaron o el único que pasó
estaba hasta las metras, en el proceso de espera la jeva argentina se quejaba
con su jevo argentino y yo meditaba la idea de abortar la misión, le digo a
Kerbison infeliz la Foch no va a suceder tomémonos algo por acá cerca, la
argentina me tenía pillado y sabía que yo era su comodín, pasa un nuevo eco vía
full, hasta que nos dice “He chicos, qué tal si nos vamos caminando hasta la
Foch y si aparece un taxi nos montamos, a lo cual accedimos. En la caminata don
Kerbis paró un taxi, Ja, qué taxi el bicho no tenía gasolina y tuvimos que ir
previo a una bomba que se transformaron 40 min de vueltas y de desdichas; después
de tanto peo llegamos a la Foch, los argentinos se fueron por su lado y
nosotros por el nuestro. Al final me tomé mis Wiskhys y Kerbison sus rones,
conocimos el Strawberry fields, buen local. Cuando salimos a eso de la una y
media, en el local de enfrente estaban sacando a un chamo hecho mierda, fue un
osado que se enfrentó a los pacos (Chapas), vimos ese último show como un bonus
track, caminamos hasta encontrar un taxi, nos montamos en él y cuando íbamos ya
de retorno a nuestras casas, notamos que un amiguín del chamo que se llevaron
los pacos estaba corriendo detrás de la patrulla que se lo llevaba. No sabemos
si era “Runner” o no. Lo que sí sabemos es que estaba muy lejos de alcanzar la
patrulla y no corría por moda, sino por necesidad.